domingo, 9 de febrero de 2020

ECUADORIANS

ECUADORIANS



Los personajes retratados en los graffitis son conocidos como characters. La tipografía usada en este mural es la Wild Style. Cortesía
Es cierto que la presencia de estas pintas no es novedad. Desde siempre han sido usados como formas de expresión política y en otros han sido interpretados como actos de vandalismo.
De estas formas de expresión ciertas “perlas” cuencanas se han recogido en un libro titulado Las paredes hablan: El Graffiti Cuencano, una recopilación de 25 años de presencia en la ciudad realizado por Fabián Arízaga, docente del colegio militar Abdón Calderón.
Este libro se enfoca en clasificar los mensajes en sociales, políticos, personales, firmas, etc. Pero el graffiti puede ser observado desde una estética de arte muy particular: La tipografía artística.

También están los Block letters o letras en bloques, que son tipos más legibles y rectos, letras generalmente gruesas y con rellenos sencillos. También están las Bubble Style cuya tipografía es redondeada.
Mosquera recuerda que este arte urbano creció en Cuenca hace aproximadamente 10 años. "El Tuco” fue uno de los primeros grafiteros que empezó a hacer escuela de esto", dice; sin embargo no quedó solo allí. 
"Lo que hay ahora es una explosión de arte urbano,                                                   


GRAFFITIS MAS REPRESENTATIVOS DE ECUADOR



Ecuador es un país de fuerte presencia indígena, con más de veinte pueblos y nacionalidades indígenas en sierra, costa y oriente. Los muros de Tenaz, artista urbano de Otavalo (Imbabura) muestran con orgullo la herencia ancestral de la que él mismo forma parte. Con este homenaje a los mayores, Tenaz ganó en la última edición del Festival Internacional de Arte Urbano Detonarte. Foto: Mavizu (autora).
Desde Puyo, llega la fuerza amazónica de la mano de Steep. Sus muros, esparcidos en distintas partes fuera y dentro del Ecuador, son un llamado al despertar de la conciencia a través de la naturaleza y su relación con lo humano.


Artistas reconocidos de ECUADOR


¿Crees que las personas que hacen graffitis son vulnerables?

Yo era resistente ante el grafitti, o grafito, que es como la Real Academia denomina al "letrero o dibujo circunstanciales, generalmente agresivos y de protesta, trazados sobre una pared u otra superficie resistente". No entendía por qué Pablo García Casado le dedicaba artículos de prensa a Cane , un insistente grafitero cordobés. Veía esas formas gordas, onduladas e ilegibles pintadas en la pared como una muestra más de suciedad, una excrecencia pandémica de la personalidad. Pero gradualmente me he dado cuenta de que hay dos clases de graffiti, el que no es más que explosión gamberra, y aquel que oculta una auténtica vocación artística, un modo de intervención en la ciudad, para enseñarnos su otro lenguaje. El poeta Julio Espinosa acaba de publicar un poemario, NN, donde escribe: "sólo unos cuantos graffitis / embadurnando las paredes / dan cuenta / de este territorio / ajeno a toda estadística".

¿Que opina la gente sobre este arte?

Yo, como aficionado al graffiti que soy, lo considero un arte callejero, porque, aunque no lo parezca, realmente es algo bonito, un arte que muchas personas desconocen. Se piensa que son cuatro manchones en una pared, pero algunos son verdaderas obras de arte.Ya hay muchas fachadas de edificios y locales que han elegido este tipo de decoración. En Europa hay graffitis famosos, como por ejemplo el Stop Landmines en Ginebra (Suiza), o los del Festival de arte urbano Poliniza, en Valencia (España).
 
 
 
Además, el graffiti sirve a veces como eslogan para muchas marcas de productos, o para protestar contra algo o contra alguien que ha hecho algo mal. La calle es la salida de muchos artistas que no se identifican con el mercado o que no acaban de encajar en las galerías o museos.

¿Porque el graffiti es denominado como arte?

El graffiti es un arte callejero, aunque poco reconocido, con el que los jóvenes pueden expresarse libremente. En otras épocas, ha habido otras formas de arte distintas a las actuales: los egipcios pintaban de perfil las caras, el Greco pintaba los rostros alargados, Picasso pintó muchas figuras deformes… Ahora, en el siglo XXI, el arte está representado por los graffitis.
Los jóvenes que pintan las paredes de la ciudad no tienen otros sitios donde expresar su arte, y por eso lo hacen en las calles. Mucha gente no lo ve bien porque piensan que lo hacen por fastidiar, y que son unos vándalos, pero no es así. Por otra parte, económicamente, los chavales no disponen de dinero para comprar pinceles, lienzos, pinturas… y por eso cogen un spray, que cuesta muy poco, y se ponen a pintar todas las paredes que se les ponen por delante.
Eso sí, hay que diferenciar entre los que hacen arte y los que lo hacen por fastidiar, porque unos decoran y se expresan a través de sus graffitis, pero otros ponen cuatro garabatos, debajo su firma y ya está. Y por culpa de esos gamberros, la gente piensa que habría que prohibirlos, y son lo que fastidian a los que de verdad solo quieren hacer su arte.
En conclusión, la gente tendría que diferenciar entre los graffiteros de verdad, y los que solo se dedican a estropear fachadas, monumentos y paredes con un garabato que nada tiene de artístico.

martes, 4 de febrero de 2020

CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO

En los últimos años el paisaje de las ciudades más importantes del mundo ha sido renovado debido al surgimiento de un movimiento cultural integrado por artistas avocados al graffiti y al arte urbano.
El término de arte callejero o urbano se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas como el graffiti, la serigrafía, el collage y el esténcil.

EL ARTE URBANO COMO FORMA DE EXPRESION



Muchos movimientos artísticos surgieron por una necesidad de expresar, trasmitir pensamientos y creencias sociales y culturales. El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión.
Por otro lado, no todos los artistas buscan transmitir un pensamiento sino que algunos son más espontáneos, pintan sin pensar demasiado en que desean transmitirle a la sociedad.
Debido a esto es que la mayoría de las obras se salen de los parámetros establecidos en el mundo del arte. Son desprolijas, no contienen muchos detalles y están hechas de manera apresurada sin un análisis previo.
Los temas utilizados por los distintos artistas adeptos al arte callejero son diversos pero siempre buscan provocar y sobre todo persuadir a la sociedad, llamar la atención es su principal objetivo. Muchos de los temas tienen que ver con personajes emblemáticos de la actualidad y del pasado, con la política, o simplemente con temas varios.
Si se tuviera que comparar al arte callejero o urbano con alguna vanguardia artística sin dudas seria con el dadaísmo ya que el mismo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

ARTISTAS DESARROLLANDO "ARTE URBANO"




El término proviene de la palabra griega graphein, que significa escribir, y se hizo popular gracias a Demetrius, un joven griego que trabajaba como mensajero y firmaba paquetes, documentos y paredes como Taki 183.

IMAGENES PREVIAS DEL ARTE URBANO

El desarrollo también ha traído a colación la discusión de ordenanzas que impulsen y al mismo tiempo lo regulen como arte popular. Mosqueta asegura que la ordenanza que se discutió de arte urbano, hace del arte un trámite burocrático que casi ningún artista usa. 
Montserrat Tello, concejala de Cuenca, al referirse a la regulación mencionó que es inaplicable porque “proponía regular algo que en general es difícil de regular”. (DLL) (I) 
El grafiti tiene dos vertientes: una ‘legal’, en la que se expone el arte a través del aerosol con gran profesionalismo y mucha técnica. Esta actividad es considerada una muestra artística porque plasma mensajes. La otra es considerada ‘Ilegal’, por algunos sectores, porque le abre paso a una actividad que no tiene un objetivo específico. Está en todos lados y no tiene sentido: buses, carteles, las paredes de una casa son utilizados para pintar esos confusos mensajes.